Navegando por youtube, me encuentro con este tipo de joyas que a veces se producen para la televisión peruana, nada más que el maestro Mel cochita en una de sus tantas facetas, acompañado de un ingeniero pesquero carreta que se la da de sexólogo. Esta vez, Melcochita nos demuestra su saber criollon-sexológico: "Kama sutra es una persona, como te puedo decir... senxiológica no, que habla del sexo antiguo en el tiempo de los filisteos" JAJAJAJAJA. Me pongo a pensar que clase de cruze histórico tiene que tener una persona para producir un enunciado de tal categoría, es como haber mezclado el programa de Marco Aurelio Denegri con el Super Libro. Definitivamente, genialidades de este tipo tienen denominación de origen.
viernes, 22 de agosto de 2008
"Inducción al amor"
domingo, 17 de agosto de 2008
Las fotos en Sepia
Es mi deber, una vez más, traer a la luz un tema que muy en el fondo, perturba a todas las personas que aún no han sucumbido a ser artys: Las fotos en Sepia.
Como comentaba mi amigo "Ser", en un post anterior, hay una corriente extraña, algo rosquetovich, de sacarte fotos """artísticas""", con cámaras muy grandes, y rollos, que han sacado de no se qué película gringa para adultos contemporáneos (ac's).
Las caras que ponen los individuos que se toman estas fotos usualmente tienen miradas perdidas, dubitativas, contemporáneas, posmodernas. Si fue en algun viaje, seguramente fue "entre amigas". Es altamente probable que los individuos, hombres o mujeres, que se tomen estas fotos, encuentren en ellas algo así como un sentido "poético gay y trascendental de la vida".
(la palabra gay es solo un plus).
En fin, las fotos en sepia son el motivo perfecto para socializar, ingresar a un ambiente light, por no decir cabrito light( después definiré qué es un cabrito light).
Como comentaba mi amigo "Ser", en un post anterior, hay una corriente extraña, algo rosquetovich, de sacarte fotos """artísticas""", con cámaras muy grandes, y rollos, que han sacado de no se qué película gringa para adultos contemporáneos (ac's).
Las caras que ponen los individuos que se toman estas fotos usualmente tienen miradas perdidas, dubitativas, contemporáneas, posmodernas. Si fue en algun viaje, seguramente fue "entre amigas". Es altamente probable que los individuos, hombres o mujeres, que se tomen estas fotos, encuentren en ellas algo así como un sentido "poético gay y trascendental de la vida".
(la palabra gay es solo un plus).
En fin, las fotos en sepia son el motivo perfecto para socializar, ingresar a un ambiente light, por no decir cabrito light( después definiré qué es un cabrito light).
sábado, 9 de agosto de 2008
La artyficación de las flacas
Hace tiempo que quería dedicarme a un fastuoso tema: la artyficación de las flacas. Definamos que es un(a) arty. Un arty se puede reconocer de la sgte manera:
-Se coloca por lo menos 3 polos uno encima del otro, todos de diferentes colores, con diseños "caletas", "vintage".
-Va con pijama a la universidad.
-Le gusta ser reconocido como un loquito wena onda, o cree que hace poesía con su cuerpo.
-Escucha grupitos cada vez más caletas, por el simple afán de lo caleta.
-Si es hombre, va a la universidad con jean, polo manga larga rayadito y slaps.
-Es una loca.
Básicamente, la artyficación es un fenómeno cultural que tiene como impronta la búsqueda de una identidad muy particular, "genial", ligera. Al parecer este es un fenómeno de los años 80' de algunos países, que se retrasó en el Perú por motivos como la recesión económica. Con la nueva y boyante consolidación del mercado interno, marcas particulares de sectores que tienen capacidad de autorepresentación sumada a una mediana capacidad económica florecen. Este es el caso de los polos de sarita colonia, u otros con motivos reivindicacionistas de todo tipo (desde vallejo hasta motivos "chicha").
Pero el quid de este artículo es el sgte: será el proceso de autoelaboración de la identidad, algo reversible, a two way passage, o devenirá en un estadío de vejez arty. Fuentes faltan. Referencias de viejos y tías artys solo podríamos tratar de encontrar haciendo un símil con el hippismo norteamericano, "los viejóvenes". Un amigo mío sostiene la tesis de que el proceso de búsqueda exacerbada solo dura hasta cierta etapa de la vida, donde ocurre un punto de inflexión, un marcado cambio en las valoraciones, presionado en gran medida por el trabajo y las fuerzas de la formalidad.
(continuará)
-Se coloca por lo menos 3 polos uno encima del otro, todos de diferentes colores, con diseños "caletas", "vintage".
-Va con pijama a la universidad.
-Le gusta ser reconocido como un loquito wena onda, o cree que hace poesía con su cuerpo.
-Escucha grupitos cada vez más caletas, por el simple afán de lo caleta.
-Si es hombre, va a la universidad con jean, polo manga larga rayadito y slaps.
-Es una loca.
Básicamente, la artyficación es un fenómeno cultural que tiene como impronta la búsqueda de una identidad muy particular, "genial", ligera. Al parecer este es un fenómeno de los años 80' de algunos países, que se retrasó en el Perú por motivos como la recesión económica. Con la nueva y boyante consolidación del mercado interno, marcas particulares de sectores que tienen capacidad de autorepresentación sumada a una mediana capacidad económica florecen. Este es el caso de los polos de sarita colonia, u otros con motivos reivindicacionistas de todo tipo (desde vallejo hasta motivos "chicha").
Pero el quid de este artículo es el sgte: será el proceso de autoelaboración de la identidad, algo reversible, a two way passage, o devenirá en un estadío de vejez arty. Fuentes faltan. Referencias de viejos y tías artys solo podríamos tratar de encontrar haciendo un símil con el hippismo norteamericano, "los viejóvenes". Un amigo mío sostiene la tesis de que el proceso de búsqueda exacerbada solo dura hasta cierta etapa de la vida, donde ocurre un punto de inflexión, un marcado cambio en las valoraciones, presionado en gran medida por el trabajo y las fuerzas de la formalidad.
(continuará)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)